sábado, 25 de abril de 2020

Medidas del virus - María


 
"Nos dejamos vigilar para estar más seguros o debe primar la libertad de cada uno"
 
   
Nos dejamos vigilar porque es la única manera de proteger nuestra salud ante esta pandemia global , pero para ello nos tienen que quitar parte de nuestra libertad en quedarnos en casa confinados, no poder ir a ver a tus seres mas queridos, no poder salir a comprar todos los días, no poder ir a una segunda residencia, cerrar casi todos los trabajos exceptos los supermercados, la prohibición de fiestas como la Semana Santa, la feria de abril o San Isidro y la cancelación de conciertos, partidos de futbol, toros....etc.
 

 

Las medidas que se adoptan son:

-Aunque no sepas si portas el virus, cúbrete la boca y la nariz con mascarillas y cuando tosas o estornudes, hazlo tapándote la boca y nariz con el codo.
-Lavarse las manos con frecuencia.
-Ponerse guantes desechables. Es importante que llevar guantes en transporte público y en mercados y supermercados.
-Al regresar con la compra a casa, limpiar cada envase con un paño humedecido en agua y jabón.
-Mantener una distancia mínima de un metro con otras personas; si es posible, más.
-Evitar reuniones o cuidar la distancia de seguridad y el intercambio de papeles y objetos. Ventilar los espacios interiores.

Geolocalización de personas y aplicaciones

El cruce a gran escala de datos privados y de geolocalización permitió a China y Corea del Sur controlar los movimientos de sus ciudadanos y contener la expansión de la epidemia de coronavirus. Este modelo de gestión ha llevado a la Comisión Europea a solicitar a los principales operadores de telecomunicaciones de datos de sus clientes para hacer un seguimiento de la Covid-19 en los Estados miembros y poder anticipar el ritmo de evolución de los contagios. Paralelamente, el Gobierno español ha puesto en marcha el programa DataCovid-19 para rastrear los desplazamientos de la población y evaluar así las capacidades sanitarias en cada provincia.
En el proyecto avalado por la Comisión participan ocho de las mayores compañías de móviles del continente, entre las que figuran Deutsche Telekom, Telefónica, Vodafone Telecom Italia y Orange. . Analizar este torrente de datos permitirá definir patrones de expansión del virus y revisar o endurecer las órdenes de cuarentena.

Un hombre consulta su teléfono, este martes en las calles de Dublín.



También Sanidad quiere tener una fotografía de la movilidad de los españoles en los días previos y durante el confinamiento. Para ello, ha encargado un estudio de movilidad capaz de rastrear los desplazamientos demográficos. Esta imagen servirá para evaluar las capacidades sanitarias en cada provincia. Con esta solución tecnológica, se aspira a “mejorar la eficiencia operativa de los servicios sanitarios”, argumenta el ministerio. El plan obliga a comunidades y centros hospitalarios públicos y privados a remitir los datos a Sanidad.

La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial se encargará además del desarrollo urgente de una aplicación informática para el apoyo en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia. Permitirá realizar al usuario “la autoevaluación en base a los síntomas médicos que comunique, acerca de la probabilidad de que esté infectado, ofrecer información al usuario sobre la enfermedad y proporcionar al usuario consejos prácticos y recomendaciones de acciones a seguir según la evaluación”.


La aplicación oficial del Gobierno central para el autodiagnóstico ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario