domingo, 17 de noviembre de 2019

Opinión Grupo 2

OPINIÓN

La exposición del grupo 2 sobre la evolución del ser humano presentaba aspectos muy interesantes. Uno de los que más han llamado mi atención han sido los cambios en los cráneos humanos y su relación con un mayor desarrollo cerebral, lo cual permitió incrementar las habilidades humanas destinadas a la supervivencia. Se pone así de manifiesto la interrelación entre los cambios corporales y el proceso de selección natural de las especies puesto que solo podían permanecer los mejores adaptados al medio, en este caso concreto, lo que presentaba un mejor desarrollo cerebral.
También me gustaría destacar la idea de que todo ese proceso que me parece tan complejo y progresivo, tiene la base en algo tan concreto como una secuencia especifica de ADN y que la variaciones en esta, gracias en parte al sobrecruzamiento es la base tanto para que las especies continúen, como para que desaparezcan o se creen otras nuevas con características que permiten una mejor adaptación al medio. Pienso que este proceso y, en conjunto las variaciones genéticas que se producen a lo largo de la historia, es lo que define el conjunto de seres vivos del planeta. Así, el estudio y comprensión del genoma nos abre un gran abanico de posibilidades, como por ejemplo conocer el origen de enfermedades por alteraciones genéticas que suponen una selección negativa para la permanencia de esa persona (ya que algunas suponen la muerte antes de poder reproducirse), y así intentar corregirlas. Pero por otro lado, también supone que podamos obtener herramientas que nos permitan "manipular" la naturaleza, jugando con la existencia de otras especies. Todo ello plantea un debate complejo, en el que se debería alcanzar un equilibrio entre lo que es ético y lo que no. 

Con respecto al trabajo realizado por los compañeros, el desarrollo de la exposición me pareció que seguía un orden lógico, explicando los distintos puntos con una extensión adecuada, de tal forma que consiguieron captar mi atención. Esto, añadido al hecho de que la presentación no presentaba texto, solo imágenes hicieron que lo que explicaban tuviera más relevancia. También me gustó que se mostraran dispuestos a resolver las dudas de los compañeros. Por último, señalar que la idea de utilizar las preguntas finales utilizando la aplicación del móvil me pareció una forma muy original de repasar conceptos.

ARTÍCULO 

Fósiles hallados en Marruecos cambian la historia de nuestra especie

Figura 1. Fósil  encontrado

Los científicos encontraron en Marruecos los fósiles más antiguos de los que se tiene conocimiento.

Los huesos, de hace aproximadamente 300.000 años, indican que la humanidad evolucionó antes de lo que se pensaba, estos muestran que los Homo sapiens tempranos tenían caras similares a las nuestras, aunque sus cerebros eran diferentes.

Anteriormente, los fósiles más antiguos habían sido descubiertos en Etiopía. Aunque, en 2003, los investigadores encontraron otro cráneo, que estimaron era de hace 160.000 o 154.000 años.

Eso verifica que nuestra especie evolucionó en una región pequeña, quizá alrededor de Etiopía, y el Homo sapiens después se esparció por el continente. Según esa teoría fue solo hasta mucho después, unos 70.000 años, que un grupo pequeño de africanos se trasladaron a otros continentes.

1 comentario:

  1. Marcos, esta entrada las has publicado con retraso. Debes cuidar más los tiempos.

    ResponderEliminar