martes, 31 de marzo de 2020

Libro de marzo - Maria

 
LIBRO MARZO
 Frankenstein
 
El libro continua con su segunda creación, pero cada vez con mas dudas en su cabeza. El temía que cuando lo creara se fuera a convertir en un monstruo independiente y que haría cosas horribles a las personas.
 
Teorías científicas en la historia de Frankenstein - Ciencia ...
 
Mientras descansaba en Francia, Frankenstein recibió una carta de Elizabeth diciéndole que ella lo amaba pero que si había otro amor en su vida ella lo entendería y que el no debía sentirse comprometido al matrimonio. Temeroso recordando lo que el monstruo le dijo Frankenstein respondió la carta a Elizabeth diciéndole que ella era la única mujer a la que podía amar y que se casaría con ella cuando llegara a Ginebra. La fecha de la boda se puso dentro de 10 días. La noche de la boda llego y mientras viajaban hacia su luna de miel Elizabeth apreciaba todas las bellezas en el camino a su destino, pero Frankenstein se ponía más nervioso mientras la noche se acercaba.
 
Ya queda menos para el final y cada vez me parece mas interesante y entretenido a la vez la evolución de este personaje.
 
ARTICULO
 
 


Piden cautela ante el uso de robots para paliar la soledad de los mayores

Suicidio demográfico, España vaciada... No cabe duda de que nuestro país está marcado, y lo estará aún más en los próximos años, por un notable envejecimiento de la población ante un índice de natalidad cada vez más decadente.

Entre las numerosas consecuencias de esta difícil situación, los expertos en la materia destacan que cada vez es más habitual que las personas mayores vivan solas y no tengan quién las acompañe ni se encargue de los cuidados propios que requieren en esta etapa vital.

Lejos de grandes soluciones eficaces y reales por parte de los gobiernos al mando, las empresas tecnológicas no pierden tiempo y aprovechan sus avances para investigar nuevos dispositivos que apoyen a las personas mayores para que no se sientan solas ni desvalidas por su deterioro físico o mental.

Zora y Nao (en Francia); Pepper (en Tokio) son robots humanoides que ya forman parte, como un miembro más de muchas residencias, ya que son capaces de mantener conversaciones, leer la prensa, informar del tiempo, conocer el nombre de todos los usuarios, guiarles en clases de gimnasia o realizar sesiones de fisioterapia...




 

lunes, 30 de marzo de 2020

LIBRO MARZO - PAULA RUBIO



LIBRO DE MARZO



Esta novela solo puede entrar dentro del género histórico. En estos capítulos Javier Moro nos habla de los años  en que se encontró la inmunización a una enfermedad que se iba extendiendo. La enfermedad es "la viruela", también conocida como la flor negra, que tenía graves consecuencias y se contagiaba muy rápido. La primera solución que se encontró fue la "variolización", una técnica que consistía en infectar directamente a personas sanas. Y más tarde también se utilizó en las vacas. 

Estos capítulos, de los cuales con ellos ya estoy llegando casi al final del libro me han parecido bastante curiosos y he disfrutado bastante con ellos, ya que me han hecho pensar y comparar la "viruela", la enfermedad que tienen en el libro, con el coronavirus que es la enfermedad que nosotros tenemos en estos momentos.
El libro vive un grave problema muy parecido al nuestro en estos días, ya que también estamos buscando una vacuna para solucionarlo y pararlo lo antes posible. 




Estudian 'vacuna de información' contra enfermedades infecciosas ...


viernes, 27 de marzo de 2020

Libro Marzo

El libro "Amalur: del átomo a la mente" se halla en un punto donde explica de manera más profunda nuestro origen y nuestra evolución, incluyendo así, la investigación y creación de la teoría que más ha creado debate a lo largo de la historia: La teoría de la evolución (Darwin, 1872). Esto con lleva que el autor quiera profundizar más sobre el tema y convencer al lector mediante varios conocimientos que hoy en día, gracias a la ciencia, son obvios, pero que hace siglos no lo eran tanto. Un dato científico y universal es que, sin fósiles no hay evolución en la investigación sobre el desarrollo de los seres vivos a lo largo de la historia, es decir, los fósiles de animales o restos de seres humanos nos proporcionan cierta información para descubrir nuestros ancestros, o incluso, que otras especies habitaban la Tierra antes de nosotros. Esto era algo que, como ya argumenta el autor, era imposible descubrir con las moléculas. Esto es algo, que a mi aparecer, es lógico, ya que hoy en día podemos disponer de muchos aparatos electrónicos que puedan demostrar muchos más datos que un simple linaje, sin embargo con moléculas pueden fallar, y más en esa época la cuál no tenían esas máquinas. Por lo tanto, para saber datos, aunque sean pocos, que sean fiables.

Qué es un fósil? Cómo se forman y qué tipos existen | Ingeoexpert
Figura 1. Fósil
Lo segundo que quiero destacar y también destaca el autor, es que gracias a los fósiles, también nos han ayudado han responder a una pregunta que muchos científicos se han hecho a lo largo de la historia: ¿Porqué nuestro organismo tiene esta forma? ¿Porqué los organismos de los seres vivos tienen esta manera de actuar antes ciertas situaciones ya sean de peligro o de comodidad? Bien pues el autor ha buscado y ha encontrado el origen de estas respuestas y es que, esto se debe a que, como ya se sabe, han existido muchas otras especies que han derivado en nuestra especie, estas especies han hecho que, gracias a la forma de su organismo y a sus habilidades de supervivencia y también a la selección natural, tengamos todas las habilidades para poder manejarnos en un mundo complejo como es el nuestro lleno de adversidades. Personalmente, creo que son necesarias estas respuestas para entender el por que, por ejemplo si nos quemamos, apartamos la mano, o por que tenemos comportamientos similares a los animales.

La evolución humana en 600 palabras - DASS BLOG - Medium
Figura 2. Evolución humana
Finalmente, destacó la relación entre la supervivencia y la adaptación de un nuevo medio. Esto se debe a la  selección natural, la cual por definición, dice ser un proceso natural el cual solo sobrevive los que mejores adaptados estén en su medio gracias a la adquisición de nuevas habilidades o potenciando las principales. Es importante destacar este dato por que creo que es importante conocer por que hemos adquirido ciertas habilidades y por que otras habilidades no. Un ejemplo es el humano, en relación con el anterior argumento, el humano a optado por  la habilidad de la supervivencia nómada, buscando así un nuevo lugar para vivir cuando el actual no le es de gran uso y a preferido dejar a un lado potenciar, por ejemplo, la habilidad de nadar.

El periodo Paleolítico - Escuelapedia - Recursos Educativos
Figura 3. Vida nómada

ARTÍCULO

El escorpión fósil más antiguo


Los fósiles de Wisconsin, según determinaron finalmente los investigadores, son entre 1 y 3 millones de años más antiguos que el fósil de Escocia. Descubrieron la antigüedad de este escorpión a partir de otros fósiles de la misma formación. Esos fósiles procedían de criaturas que los científicos creen que vivieron entre 436,5 y 437,5 millones de años atrás, durante la primera parte del período silúrico, el tercer período de la era paleozoica.

[Img #59629]

"La gente a menudo piensa que utilizamos la datación por carbono para determinar la edad de los fósiles, pero eso no funciona para algo tan antiguo", dijo Wendruff. "Fechamos las cosas con lechos de cenizas, y cuando no tenemos lechos de cenizas volcánicas, usamos estos microfósiles y correlacionamos los años en que esas criaturas estuvieron en la Tierra. Es un poco de datación comparativa".


Los fósiles de Wisconsin, de una formación que contiene fósiles conocidos como la biota de Waukesha, muestran características típicas de un escorpión, pero un análisis detallado mostró algunas características que no se conocían anteriormente en ningún escorpión, como segmentos corporales adicionales y una corta región de "cola", todo lo cual arroja luz sobre la ascendencia de este grupo.


Wendruff examinó los fósiles bajo el microscopio y tomó fotografías detalladas de alta resolución de los fósiles desde diferentes ángulos. Trozos de los órganos internos del animal, conservados en la roca, comenzaron a emerger. Identificó los apéndices, una cámara donde el animal habría almacenado su veneno, y - lo más importante - los restos de sus sistemas respiratorio y circulatorio.