Ahora mismo, el libro, Amalur, ha pasado de la teoría de la evolución a la energía. En el libro se explica que, la energía es una capacidad que hace que un cuerpo se ponga en movimiento o que transmita, así, calor, luz, etc. Pero lo que cabe destacar de este concepto es que hay varios tipos: Cinética, química y potencial. Personalmente, pienso que esto es un dato que se debería ser mucha más conocido de lo que es, puesto que, explica como y por que cualquier ser vivo o cualquier cosa creada por el hombre como por el ejemplo el coche. Ya no solo cabe destacar los tipos, si no la calidad, es decir, dependiendo si la calidad es alta o baja se paga un precio u otro, o incluso, tiene más potencia que otro. Esto es otro punto a resaltar, ya que las personas pueden ver si le es más rentable uno que otro para, por ejemplo, su coche. Si escoge el de alta calidad su coche tendrá más potencia pero tendrá que pagar mucho más que si escoge el de baja calidad.
|
Figura 1. Energía coche |
Retomando al tema del ser humano, el libro explicaba que el hombre obtiene movimiento gracias a la energía que adquiere tomando alimentos. Esto es gracias a que estamos formados de átomos que lo que hacen es que los electrones, cuando se alejan del núcleo obtienen más energía que la que tenían inicialmente. Este tema fue recogido en un libro llamado "De la naturaleza de las cosas" escrito por Lucrecio Caro. Creo que es interesante estos conceptos por que podemos comprender mucho más como funciona nuestro organismo y como se obtiene energía.
|
Figura 2. Energía ser humano |
Finalmente, otro asunto del que se trata a lo largo del capitulo es de la molécula de agua (H20) y de otros elementos como el neón, argón, kriptón, etc. En el libro se explica que estos elementos de la tabla periódica son los "generadores" de energía, ya sea, en humanos o en cosas como por ejemplo en las bombillas fluorescentes, necesarias para clarificar la visión humana. Es importante tener este conocimiento por que, como he dicho antes, son generadores de energía, los cuales pueden ser fundamentales del ser humano.
La tragedia de Chernóbil
Una nube radiactiva se extendió desde Chernóbil por toda Europa, llegando a Japón y Norteamérica. La catástrofe hizo inaplazable la creación de mecanismos de cooperación internacional para responder y mitigar cualquier incidente nuclear en cualquier lugar del mundo.
El sábado 26 de abril de 1986, a la 01:23 de la madrugada, dos explosiones sacudieron la central nuclear de Chernóbil, en la Ucrania soviética. El accidente se produjo pocos días antes de que los ciudadanos de la Unión Soviética celebraran el Día Internacional del Trabajo, el 1 de mayo, una festividad asociada con el final del duro invierno. Esa primavera, hace 30 años, trajo consigo la mayor catástrofe tecnológica del mundo.
La central nuclear de Chernóbil contaba con cuatro reactores RBMK-1000 de diseño soviético, y en aquel entonces se estaban construyendo otros dos. Este tipo de reactor funcionaba con grafito, sustancia que contribuyó a la gravedad del accidente. Los defectos en el diseño del reactor combinados con las políticas de seguridad y los protocolos inadecuados vigentes, así como la desafortunada coincidencia con un error humano provocaron las explosiones. Los fallos en el diseño ocultaban que, dependiendo de la configuración de varios parámetros, la energía podía dispararse cuando se introdujesen en un reactor barras de combustible. Además, manejar el reactor con un factor de carga bajo también resultaba peligroso: la falta de un estricto protocolo de seguridad suponía que los trabajadores encargados del experimento no fuesen conscientes de las vulnerabilidades del reactor.
El enfriamiento de los reactores es fundamental para su seguridad. Aquel día fatídico, los operadores de la central intentaban confirmar que aunque las turbinas se ralentizasen durante una pérdida de potencia, proporcionarían la energía suficiente para activar el sistema de refrigeración hasta que los generadores diésel de emergencia empezasen a funcionar. Una detención programada del reactor 4 era una buena oportunidad para que los operadores llevasen a cabo su experimento. La hora prevista para hacerlo se retrasó. Otra de las centrales nucleares de Ucrania se había desconectado, por lo que las autoridades pidieron que el reactor 4 de Chernóbil siguiese funcionando unas horas más para satisfacer la demanda de electricidad. Aquello implicaba que el experimento se haría durante el turno de noche. Como no se esperaba que algo fallase, quienes planearon el ensayo no pusieron al corriente a los diseñadores del reactor ni a los especialistas en seguridad de la central. Para empeorar las cosas, como parte del experimento, los trabajadores de la central también desactivaron los mecanismos de apagado automático, como recoge el informe “El accidente de Chernóbil de 1986” (actualizado en 2015) de la Asociación Nuclear Mundial. A medida que iban surgiendo problemas técnicos, el equipo intentaba reaccionar frenéticamente, lo que empeoró la situación, acelerando lo para entonces inevitable: el reactor se calentó excesivamente y una explosión de vapor destrozó el núcleo. Al cabo de unos segundos se produjo una segunda explosión.
Entonces se desató la pesadilla radiactiva: una combinación mortífera de combustible nuclear, fragmentos del reactor y grafito se dispersó por el aire. La nube de humo alcanzó un kilómetro de altura, y se produjeron varios incendios en la central.
Bielorrusia, Ucrania y algunas zonas de Rusia fueron las más afectadas, pero la radiactividad se extendió más allá de las fronteras soviéticas: Austria, Suiza, Alemania y Suecia registraron un alto nivel de radioisótopos en la lluvia. Algunas partes de España, Francia y Portugal también se vieron afectadas. El rastro de la nube de Chernóbil llegó incluso a Japón y Norteamérica.