miércoles, 25 de septiembre de 2019

HUELGA CAMBIO CLIMÁTICO

                                                             REFLEXIÓN ALBA 
Yo creo el cambio climático es algo importante porque nos afecta a todo el mundo, ya que si no hacemos nada nuestra raza va acabar extinta.Contaminamos demasiado los mares y eso hace que nos estemos cargando la fauna marina y pongamos especies en peligro de extinción por culpa de consumir mucho plástico y no reciclarlo. También se podría reducir los gases que emiten las fabricas ya que hace que suba la temperatura del planeta que provoca que se derrite los polos , que hace que suba los mares , también hace que los veranos sean mas calurosos eso hace que nuestro clima vaya cambiando poco a poco.

REFLEXIÓN MARÍA:
Este tema tiene una única conclusión y es la necesidad de cambiar, ya que poco a poco estamos destruyendo el planeta y su interior.
Hay que mentalizarse e informarse del problema que esta causando esto y por ello intentar mejorar en todo lo que podamos, como apoyar las huelgas sobre este tema ya que es una manera de concienciarse sobre este cambio.
Desde el colegio vamos a exponer nuestros trabajos por las redes sociales ya que es una manera de concienciar a la gente de lo que esta ocurriendo en la realidad, además mentalizar y informar a los compañeros de las cosas que se deberían hacer para salvar el planeta.
REFLEXIÓN PAULA
Bajo mi punto de vista, tenemos que cambiar de una manera u otra nuestra manera de actuar, lo antes posible respecto a este tema del cambio climático para mejorar el que es nuestro planeta. Poco a poco no nos estamos dando cuenta, pero muchas de las cosas que hacemos a diario empeoran mas que mejoran, por eso tenemos que mentalizarnos cada vez mas en poner todo de nuestra parte para mejorar lo más rápido posible.
Desde el cole lo que yo puedo hacer es mentalizar a la gente de mi alrededor que a reciclar, cuidar el medio ambiente... y así poquito a poquito saber mejor lo que tenemos que hacer y de que manera.

REFLEXIÓN MARCOS

Creo que, lo que puedo aportar para mejorar el medio ambiente, es reducir el consumo del coche, es decir, utilizar más el transporte público como el metro, cercanías, autobús, etc También otro medio de transporte son las bicicletas, que ayudan a reducir los problemas vasculares, incluso, los nuevos patinetes electrónicos que hay en España y muchos más países como Francia. Finalmente, lo que se puede hacer es reducir el uso de los plásticos.
Desde el colegio puedo proponer que pongan en los recreos, distintas papeleras para el reciclaje.


MANIFIESTO

1.¿Qué se denuncia?

Este manifiesto exige que todos los lideres se pongan de acuerdo para parar el cambio climático, ya que, es la crisis más grande a la que se enfrenta la humanidad. Por estos motivos, los países se están coordinando a nivel mundial.


2.¿Que piden?
Cientos de miles de estudiantes piden más esfuerzos para frenar el cambio climático en todas las manifestaciones que se han convocado.
Estas manifestaciones exigen que los gobernantes reaccionen y profundicen más en la lucha contra el cambio climático.
También piden que en la nueva etapa política se haga inmediatamente algo y se tomen las medias necesarias para reducir el efecto invernadero que esto esta provocando.  

Fridays for Future protest in Hanover
Figura 1. Huelga estudiantil

3. ¿Quién lo forma?
En España, según resaltan los grupos ecologistas, se han sumando ya más de 300 organizaciones. Se trata no solo de ONG conservacionistas, también hay sindicatos y otro tipo de asociacionesEl próximo 27 de septiembre se celebra la Huelga Mundial por el Clima con un alcance global y que, en el caso de España, cuenta con el apoyo de más de 300 organizaciones, entre ellas WWF, adheridas al manifiesto publicado el pasado mes de julio en defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo.

Resultado de imagen de wwf

Figura 2. Portada de World Wide Fund For Nature

FRIDAY FOR FUTURE

1. ORIGEN

Todo empezó el pasado 20 de agosto en el centro de Estocolmo, cuando quedaban 20 días para las elecciones generales en Suecia. Greta decidió sentarse en el pavimento de la plaza de Mynttorget, frente a la fachada del Riksdag, el Parlamento sueco, con una pancarta en la que había escrito tres palabras: “Skolstrejk for Klimatet” (huelga escolar por el clima). Sus padres, pensaban que su ocurrencia iba a durar dos horas, justo hasta la hora de comer. Pero no fue así. Greta siguió saliendo cada día para permanecer sentada durante jornadas de siete horas. Pasaron las elecciones y la niña ha seguido apostándose frente al Parlamento cada viernes.
2. ¿QUÉ DENUNCIAN?

Qué la gente de mayor poder, es decir, el gobierno tomen medidas drásticas como por ejemplo reducir el consumo de los plásticos y sustituirlos por otros materiales, Un ejemplo claro de esta denuncia es la botella de plástico se puede sustituir por una botella de cristal.

Otra de las denuncias es reducir el uso de los aviones o los coches privados. Por ejemplo, en vez de estos métodos de transporte, podríamos utilizar el transporte público, entre muchos otros.

Fridays for future protestando ante las puertas del Congreso en Madrid.

Figura 3. Fridays for future protestando en las puertas del Congreso de Madrid

3. ¿QUÉ PIDEN?

Principalmente, estos piden que cuando los presidentes den un discurso sobre el cambio climático no tengan palabras vacías, si no que, se comprometan a cumplir lo que dicen en ese discurso.
Otra cosa que estos piden es que se tomen medidas drásticas ante el cambio climático antes del 2030 por que si no ya no habrá planeta que recuperar.